Archivo del blog

martes, 19 de diciembre de 2017

https://create.piktochart.com/output/26936513-new-piktochart
https://create.piktochart.com/output/26985138-plant

INFOGRAFÍA"LA CELESTINA" de Alba Melgarejo Vega

INFOGRAFÍA LA CELESTINA

INFOGRAFÍA: LA CELESTINA


https://create.piktochart.com/output/27001628-new-piktochart

INFOGRAFÍA DE LA CELESTINA.

Ayúdate a saber más sobre esta famosa obra literaria mundial-mente conocida con nuestras fotografías.




INFOGRAFÍA DE "LA CELESTINA" POR JAVIER RODRÍGUEZ

New Piktochart | @Piktochart Infographic https://create.piktochart.com/output/26987818-new-piktochart

Infografía Ana de Haro

https://create.piktochart.com/output/26987464-new-piktochart    

Infografía: La Celestina

https://create.piktochart.com/output/26936531-new-piktochart



INFOGRAFÍA "LA CELESTINA"

https://create.piktochart.com/output/26959897-new-piktochart







La Celestina (Álvaro Carrasco Sánchez)

La Celestina

Fernando de Rojas

Álvaro Carrasco Sánchez, 1º Bachillerato Mares

Fernando de Rojas

Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalbán (Toledo) sobre 1470, y murió en Talavera de la Reina (Toledo) en 1541.
Pertenecía a una familia de judíos conversos, de cuatro generaciones, que fue perseguida por la Inquisición. Estudió´derecho en Salamanca y se sacó el título de bachiller en Leyes, por lo que comenzó a ejercer como abogado y llegó a ser alcalde en Talavera.
Se cree con certeza que solo escribió ''La Comedia de Calisto y Melibea'', el cual fué el primer titulo de la obra, cuya primera edición fue publicada en 1499 de forma anónima, y cuyo nombre fue cambiado a ''La Tragicomedia de Calisto y Melibea'' en la segunda edición en 1502. Esto quiere decir que la obra fue publicada durante el reinado de los Reyes Católicos, y que fue de las primeras obras españolas de la Edad Moderna.

Argumento

Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide acudir a Celestina, para que le ayude a enamorar a Melibea. La alcahueta consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto. Los criados de éste intentan explotar un beneficio propio la pasión de su amo: que había prometido una cadena de oro a Celestina si lograban entre todos enamorar a Melibea. Cuando esto sucede, los criados reclaman su parte y ante la negativa de Celestina, la matan. Son apresados y ejecutados por la justicia, de lo que Calisto tiene noticia al día siguiente. Concierta una entrevista una entrevista nocturna con Melibea; sube por una escalera de cuerda y cuando va a bajar para marcharse, se rompe la escalera y Calisto se mata. Ante la muerte de su amado, Melibea sube a una torre y se arroja desde ella tras declarar las causas del suicidio a su padre. Termina la obra con el llanto y unas reflexiones morales de Pleberio, padre de Melibea.

ESTRUCTURA

''La Celestina'' es una obra con forma de diálogo teatral, perteneciente al género de la tragicomedia, puesto que mezcla elementos trágicos y cómicos con la parodia y el sarcasmo. Está compuesta de XXI actos, de los cuales cinco fueron añadidos en la segunda edición.
En cuanto a argumento, la obra bebe mucho de ''Pamphilus'', una obra similar a esta pero menos desarrollada y con un final feliz.
Además, ''La Celestina'' corresponde al tópico del amor cortés, donde un caballero o vasallo sufre gozosamente por el rechazo de una dama, y el loco amor o amor estrictamente corporal. 

Personajes de la obra

Los personajes que aparecen en ''La Celestina'' son: los protagonistas enamorados Calisto y Melibea, la alcahueta Celestina, los sirvientes de Calisto: Pármeno y Sempronio; la aprendiz de Celestina y fulana, Elicia, y su prima, Areúsa; la criada de Melibea: Lucrecia; los otros criados de Calisto: Tristán y Sosia; y los padres de Melibea: Alisa y Pleberio. 

Temas de La Celestina

Los temas de la obra (que señalan y marcan los prólogos, con objetivo de orientar la interpretación de la obra en su tiempo) los declara el mismo titulillo introductorio:
Compuesta en reprensión de los locos enamorados que, vencidos de su desordenado apetito, a sus amigas llaman y dicen ser su Dios, asimismo hecha en aviso de los engaños de las alcahuetas e malos e lisonjeros sirvientes.

Lugares en los que se desarrolla

No se sabe a ciencia cierta donde se localizan exactamente los acontecimientos, puesto que el autor nombra lugares característicos de distintos lugares de España, por ejemplo, la iglesia de la Magadalena, que está en Sevilla, pero también hay otros lugares que ubicarían la obra en Salamanca, por lo que cabe pensar que el autor ha resaltado características propias de distintos ambientes quizás representativos para él.

Iglesia de la Magdalena en Sevilla

La Celestina en las artes

Boceto de La Celestina de Picasso 

EN LA PINTURA

''Maja y Celestina'' de Francisco de Goya 

Póster de la 1ª adaptación al cine de La Celestina en 1969
del director César Ardavín

Póster de la 2ª adaptación al cine de La Celestina en 1996 del director Gerardo Vera

EN EL CINE

Imagen de la 1ª vez que se llevó La Celestina al teatro en 1940 a manos de Cayetano Luca de Tena 

Póster de la última representación en un teatro de La Celestina en 2016 por Jose Luís Gómez, en la que el papel Celestina lo representaba un hombre 

EN EL TEATRO

EN LA MÚSICA

Póster de la ópera de La Celestina de 2008 representada en el teatro de La Zarzuela por 
Joaquín Nin-Culmell 

Infografía La Celestina

La Celestina

Atribuida a Fernando de Rojas

 Primera edición como " Tragicomedia de Calisto y Melibea"(1499) 

Marca el paso de Edad Media a Moderna

Jorge Pastor Zaragoza. 1º BACH MARES

Argumento

Personajes

Celestina

Melibea

Calisto

Sempronio

Pármeno

Elicia

Areúsa

Pleberio

Alisa

Centurio

Sosia

Tristán

Lucrecia

TEMAS

Amor

Venganza

Codicia

Muerte 

Lujuria

Estructura

Acto I

Acto II-XIV

Acto XV-XXI

Presentación

Desarrollo

Conclusión

La obra en las artes

Pintura de Pablo Picasso (1904)

Adaptaciones al cine

21 adaptaciones al teatro recientes

2015

1969

1996

Ballet, de Kojima (2011)

Lugares

Salamanca

Sevilla

Toledo

La puebla de Montalbán

Museo de la obra y lugar de nacimiento de Fernando de Rojas

Se nombran navíos, evocando a la ciudad con río navegable

Las calles de la obra recuerdan a la capital toledana

Huerto de Calisto y Melibea (ficticio)

En la obra se nombra que Celestina vive donde la cuesta del río. Encaja con Toledo y Salamanca 

CURIOSIDADES

La Celestina

¡Pasaron 293 años desde su publicación hasta la censura total  por la Inquisición!

¡Existe una telenovela basada en los personajes de la obra, pero adaptado a hoy en día!

¡El título "La Celestina se adoptó de la traducción al italiano!

La Celestina

Loading...
Loading...

sábado, 2 de diciembre de 2017

Visita a la Universidad de Orihuela.

El pasado viernes, tres alumnas de la clase hicimos una salida a la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas situada en Orihuela (Universidad Miguel Hernández), para reunirnos con el Decano y una profesora y así tratar el proyecto que realizaremos conjuntamente con dicha facultad. Ellos nos guiarán y aconsejaran sobre las pautas que debemos seguir para que todo marche correctamente. Se trata de un proyecto acera de la "Responsabilidad Social Corporativa-Empresarial, como estrategia de crecimiento y/o desarrollo en las empresas de la Región de Murcia". Además, a esta reunión nos acompañó nuestra profesora de economía y tutora del proyecto Lidia García.